Si miras Autoconcepto es una palabra se puede dividir en dos
Auto:
Que significa propio o por uno mismo
Concepto:
Que es la idea o la opinión que tenemos acerca de algo.
AutoConcepto, no es otra cosa que el conjunto de ideas o creencias que tienes acerca de ti mismo.
Estas creencias incluyen:
las habilidades que tenemos
Como somos
la identidad que tenemos
El Problema Es
Es que no todo lo que creemos acerca de nosotros mismos, como somos o las habilidades que tenemos es cierto
Cuando esas creencias se convierten en una cantidad de etiquetas que te definen
Te limitan o te coartan y no te dejan ser tu mismo y aprovechar tus máximas capacidades y habilidades.
Diferencia Entre AutoConcepto y AutoEstima
El AutoConcepto:
Es lo que piensas o lo que crees acerca de ti mismo
Como te sientes con respecto a ti mismo y a esas cosas que piensas que te identifican o que eres tu.
Es en últimas cuanto te quieres, cuanto te aprecias y cuanto te valoras a ti mismo
¿Puede El AutoConcepto Afectar La AutoEstima?
Si, 100%
Déjame Ponerte Un Ejemplo:
Si crees o piensas que eres un inútil, un fracasado o un bueno para nada
Que no puede cumplir con sus objetivos
¿Cómo Crees Que Te Sentirás Contigo Mismo?
¿Crees Qué Te Ayudaría a Tener Confianza y Seguridad En Ti Mismo?
Seguramente que el sentimiento que tendrías es de inseguridad y de desconfianza contigo mismo
Podría incluso llevarte a que te sientas incapaz, inadecuado, no suficiente
y llevarte a tener un círculo vicioso que te genere pensamientos negativos, auto crítica y dificultades con la autoestima
Si Por El Contrario Crees Que
Eres una persona que es exitosa, que logra lo que se propone, que tiene recursos para enfrentar sus retos
¿Te sentirías bien y orgulloso de ti mismo?
Eso te ayudaría a sentirte mejor contigo mismo
¿Cómo Se Forma El AutoConcepto?
Se forma a lo largo de nuestra vida e intervienen varios factores, entre ellos tenemos:
Como nos ven los demás y los comentarios que nos hacen los demás acerca de como somos, nuestras fortalezas y debilidades.
La educación
Las experiencias
La identidad que tenemos
Como nos percibimos a nosotros mismo
Quienes Influyen En La Formación Del Autoconcepto
Los padres y educadores
los compañeros y amigos
Los grupos a los que pertenecemos
Las redes sociales
Los medios de comunicación
Tu cuerpo y como te sientes con él.
Con su forma, su color, su tamaño.
Todo esto forma la imagen de ti mismo o como te ves tu mismo.
La imagen que tienes de ti mismo, no necesariamente es real.
A veces puede ser una autoimagen inflada, donde se magnifican ciertas habilidades y destrezas o a veces puede ser una autoimagen negativa donde se magnifican las debilidades o se exageran defectos.
¿Como Influye El AutoConcepto En La Vida Diaria?
Influye en todas y cada una de las áreas de tu vida.
En la forma como te relacionas contigo mismo, con los demás, con tu entorno familiar, social, laboral, académica y de pareja.
En la seguridad y la confianza en ti mismo y en la forma como tomas decisiones.
¿Qué Problemas Puede Traer El AutoConepto Negativo?
Además de una sensación de malestar contigo mismo, de falta de confianza y seguridad en ti mismo que puede llevarte a no tener una buena relación contigo mismo y con los demás
Además de llevarte a tener una cantidad de creencias negativas que pueden limitarte.
Puede llevarte a sentirte indeciso y sin claridad acerca de que camino tomar
a sentirte frustrado
Inseguro y con ansiedad
Aislado
Atrapado, aburrido, deprimido y sin las herramientas
O sin las herramientas adecuadas para solucionar un problema, un reto o una dificultad.
El AutoConcepto Puede Cambiar
Puedes mejorar la forma como te sientes contigo mismo, con los demás y con tu entorno.
Eliminar creencias negativas que te atascan o te impiden lograr lo que quieres.
Puedes sentirte seguro y confiado de ti mismo y sentir que tienes las herramientas necesarias para enfrentar los retos de tu día a día y tus dificultades
Este sitio web usa cookies, para ayudar en la experiencia de navegación. Asumiremos que estás de acuerdo. Pero... puedes optar por no aceptar. AcceptLeer Mas
Política de Cokies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.