• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

  • Blog
  • Sobre Mi
  • TERAPIA ONLINE
  • LIBROS Y AUDIOS
  • Ayuda Violencia de Género
  • Meditaciones Guiadas
  • Contacto

¿Que Hacer Cuando Nuestras Decisiones Pasadas NO Nos Satisfacen?

22 enero, 2012 By Diana Ohana 12 Comments

¿Que Podemos Hacer Cuando Nuestras Decisiones pasadas NO nos Satisfacen y Afectan Negativamente Nuestro Presente?

¿Que hacer cuando los resultados obtenidos por estas decisiones no son lo que en realidad deseamos ni estamos satisfechos con ello?

Para desglosar estas preguntras es importante empezar a analizar el por que tomamos este tipo de decisiones y que función cumplen en nuestra vida. Y en este sentido es importante anotar que toda decisión que tomamos corresponde a la decisión más correcta dadas las circunstancias en que se toman, tanto como el momento específico en el que se hacen.

Quisiera poner un ejemplo para poder ilustrar claramente lo que digo:

Supongamos una chica es abusada sexualmente durante su infancia se siente culpable por lo que le ocurrió e inconscientemente asume que su cuerpo le produce este dolor.  Sin darse cuenta envía mensajes a su inconsciente, y este entiende que debe protegerla de este dolor.

Al estar implicado el cuerpo, y ser objeto de esta situación dolorosa, el inconsciente da una orden de protección y la chica empieza a engordar.

¿Por que? Por que es la forma de no sentirse atractiva, de no causarse este dolor y de defenderse del mundo externo que es hostil y que no puede manejar.

Con el paso del tiempo la chica crece, la asociación hecha entre el dolor y la gordura no es consciente y con el paso de los años, ella no está satisfecha con su cuerpo ni con su imagen corporal. Intenta por todos los medios adelgazar pero no lo consigue y entonces se culpa a sí misma y a su cuerpo por no poder hacerlo. Sin entender que aquello que allí ocurre es por una situación muy específica: “protección”.

Con el paso del tiempo el resultado no es el deseado, y  entra en un conflicto entre aquello que  quiere y aquello que  logra sin entender muy bien que es lo que realmente pasa.

En este sentido ella solo podrá adelgazar cuando pueda entender que sus necesidades han cambiado y que debe estar en armonía con lo que quiere y con lo que desea, entender sus necesidades inconscientes y como fue instaurado para que el resultado sea entonces diferente. En este caso en particular se hace necesario que ella pueda elaborar lo ocurrido, entender su necesidad de protección y perdonarse a si misma por lo ocurrido y retomar su vida, para posteriormente poder entender que tiene herramientas diferentes para protegerse y que aquel resultado obtenido “ser gorda” para evitar un nuevo abuso no es el que se desea en el momento, puesto que ella desea tener un buen cuerpo.

Este es solo un ejemplo, pero en realidad en nuestra vida hay muchas ocasiones en que tomamos decisiones, o en las que aprendemos a actuar de tal o cual manera y tendemos a repetirlo por que es algo que nos ha funcionado, aunque en el momento no sea lo más adecuado o lo más efectivo.

Muchas veces cuando estoy en consulta utilizo el siguiente ejemplo: Es como si tuviéramos una caja de herramientas, y hemos aprendido a usar en ella nuestro martillo, estamos tan felices y nos gusta tanto que decidimos usarlo en todas las situaciones de nuestra vida, hasta el punto que olvidamos que allí hay otras herramientas.  El martillo es en realidad una gran herramienta, muy efectiva como tal, pero cuando debemos sacar un tornillo de algún lugar lo más apropiado sería dejar de usar el martillo y poder usar un destornillador.

Suena muy gráfico, pero es lo que en realidad hacemos en nuestra vida. Nos apegamos o nos volvemos adictos a cierto tipo de ideas o de soluciones que las usamos como la regla para todo, con lo cual nos volvemos más y más adictos a ello.  Nos olvidamos de ser flexibles y asumimos que aquello que no encaja con nuestra herramienta no es para nosotros, o no está al alcance de nuestras manos o no sirve. Con lo cual nuestra adicción es aún mayor y toda circunstancia externa, solo nos sirve para dar excusas y razones por lo cual no sirve, o no funciona.

Pero más allá de esto, la idea de este artículo es

¿que hacer cuando nuestras decisiones no nos satisfacen?

Es muy fácil que nos paremos frente a nosotros mismos y miremos por encima de nuestro hombro hacia atrás y con las herramientas y la madurez de hoy nos juzguemos por aquello que hicimos o dejamos de hacer en un momento dado.

¿Que hacer entonces?

1. Poder entender que toda decisión tomada tiene una finalidad que como tal es  positiva así estemos o no en capacidad de entender en el momento presente. Por que como explique anteriormente tiene que ver con “necesidades a nivel inconsciente”.

2. Validar o legitimizar la decisión como tal por que fue la que mejor pudimos tomar en el momento determinado.                                                                                                 

3. Poder entender la función o finalidad inconsciente que perpetúa nuestra decisión

4. Entender que si el resultado de la acción no es el que deseamos, podemos buscar otra acción que tenga la misma finalidad pero que esté más acorde con nuestros deseos o necesidades del momento.

5. Poder asumir que no estamos casados con nuestras decisiones y que es posible cambiarlas para obtener el resultado que deseamos.  Es de cierta manera como cuando manejamos un carro debemos adecuarnos a la carretera y si hay una curva mover el timón de acuerdo a ello, por que si siguiéramos derecho y no nos ajustáramos a ello nos saldríamos de la carretera.

6. Tenemos nuestro presente, para hacer que las cosas sean diferentes, tenemos recursos internos para solucionar las dificultades o las situaciones conflictivas. Cuando sentimos que estas son más grandes que nosotros podemos buscar una ayuda profesional que nos permita encontrar soluciones, buscar recursos y contactar con una herramienta diferente al martillo.

7. Muchas veces nuestra vida se nos pasa por entre los dedos de las manos por que olvidamos nuestro presente y estamos “anclados en el pasado o en lo que no funciona de él” o”anclados en las preocupaciones del futuro” y mientras…. dejamos de usar los recursos y las alternativas presentes que es el único lugar donde las podemos utilizar por que estamos demasiado enfocados en lo que fue o no fue o en lo que será o no será, y no en lo que es.

About the author

Diana Ohana Mi nombre es Diana Ohana, soy psicóloga y la autora de este blog donde podrás encontrar artículos y productos que te ayudarán a mejorar tu vida. En mi intento por acercar la terapia a más personas mediante internet, he desarrollado una serie de productos terapéuticos y ofrezco consultas online. ==> Haz Clic Aquí Para Conocer Mis Productos ==> Haz Clic Aquí Para Solicitar una Consulta

Email, RSS Follow

Artículos relacionados:

  • Cambio De Actitud = Cambio en la Calidad de Vida
  • ¿Te Robas a Ti Mismo?
  • ¿Sabes Que es la Desesperanza Aprendida y Cómo Influye en tu Vida?
  • Como Atraer La Buena Suerte
  • Reflexiones Cortas: Sobre la Autoestima

Filed Under: Autoayuda Tagged With: cuando el pasado afecta el presente, Metáforas sobre el crecimiento personal

Reader Interactions

Comments

  1. Lorena says

    1 agosto, 2012 at 16:17

    Me han encantado tus comentarios y todo lo que me ha llegado sobre ti. Mil gracias.

    Responder
    • Diana Ohana says

      5 agosto, 2012 at 9:34

      Hola Lorena

      Gracias por tus cálidas palabras y por estar allí para leer aquello que escribo.
      Te deseo un excelente día

      Responder
  2. DELCY says

    1 agosto, 2012 at 19:30

    hola dra
    un gusto saludarle,
    algo que me tiene muy inquieta y es que estoy satisfecha con mi trabajo pero siento que mis hijos me necesitn ya que las personas que busco para que los cuiden mientras yo trabajo no los cuidan bien y ando con uno de ellos enfermito a cada rato esto no me deja trababjar tranquila y esto mehace sentir culpable de no estar con ellos ,siento q me estoy perdiendo una parte muy importante de la vidade mis hijos no comparto mucho con ellos por el tiempo,y quisiera estar mas con ellos ser yo quien los atienda quien los ayude en sus tareas quien los bañe ,quiero ser esa persona que le ayuda con todo
    se q ellos me nececesitan muchisimo mi hija de 9 años me necesita en muchas cosas y no puedo compartir con ella por mis otros dos peques q tienen 3 años son mellizos
    que puedo hacer doctora porque esto me esta complicando la vida ,el sentirme culpable de todo
    le agrdezco un buen consejo
    Bendiciones…

    Responder
    • Diana Ohana says

      5 agosto, 2012 at 10:02

      Hola Delcy

      Es importante que
      1. Puedas tener claridad en cuanto a lo que deseas hacer
      2. tomar la decisión teniendo en cuenta tus circunstancias y las posibilidades que tienes de acuerdo a las necesidades.
      3. ser consecuente es decir que aquello que sientes, piensas y sientes debe estar en concordancia y en armonía
      4. liberarte de la culpa, sea cual sea la decisión que tomes.

      Si la culpa te acompaña en cualquier cosa que hagas y cualquier decisión que tomes es necesario que te liberes de ella, entendiendo que función representa en tu vida y para que está allí de forma que puedas dejar de sentirte como te sientes.

      Y ello requiere en la mayoría de los casos que se pueda recibir una ayuda psicológica personalizada. Si quieres mi ayuda para ello puedes solicitar una consulta.

      ¿Si la culpa es la forma como manejas tu vida, eso quiere decir que si dejaras de trabajar para dedicarte a tus hijos también te sentirías culpable por no ayudar con la economía de tu casa?

      Te deseo un excelente día

      Responder
      • lilian Muñoz says

        11 agosto, 2012 at 18:47

        Sabias palabras Diana, yo tambien siempre me siento culpable. Que si hago y que no hago, es una esclavitud que complica la vida, mi esposo tambien me hacia sentir que no apoyo o no ayudo en casa y eso me deprimia, pero un dia llegue a la conclusion que a mi esposo lo criaron de una forma y el cree que ese es el modelo de toda mujer, asi que me revele y deje sentado mi criterio…cada quien es distinto, y la familia si no te apoya tampoco debe juzgarte y peormente uno mismo, todavia necesito sentirme libre de ataduras pero poco a poco y Dios mediante salgo adelante, lo que hay que tratar de hacer es llenar el cariño y vacio que los hijos necesitan haciendoles entender que no es descuido dejarlos solos sino que es responsabilidad, otro asunto tambien es importante: ningun empleado es perfecto, hay que aceptarlos con virtudes y defectos, y lo importante es que esas personas se comprometan con el cuidado de nuestros hijos y le otorguen las atenciones necesarias sin exagerar…!!

        Responder
        • Diana Ohana says

          12 agosto, 2012 at 11:24

          Hola Lilian

          Es importante que puedas liberarte de la culpa, y es cierto lo que dices, a veces por diferentes circunstancias de la vida tenemos que elegir entre trabajar y pasar tiempo fuera de nuestra casa por que precisamente queremos brindarles un mayor bienestar y dedicarles toda la atención a ellos.

          Es imprescindible que podamos brindar calidad de tiempo vs cantidad de tiempo.

          En cuanto a lo otro que dices, estar en una relación de pareja no implica que tengamos que pensar como el otro, ser como el otro y perder nuestra verdadera esencia y nuestro contacto con nosotros mismos.

          Es importante aprender a disentir y respetar la diferencia de opiniones y de criterios y tener en cuenta que debemos ser respetados y respetar esa variedad de ideas. Mi opinión no es menos que la tuya, simplemente es diferente y por lo tanto tan válida como la tuya.

          Te deseo un excelente día y éxitos.

          Responder
  3. Lucy Gonzalez says

    7 agosto, 2012 at 21:01

    Somos una pareja que pensamos que tenemos quedarle lo mejor a nuestros hijos no somos estable venimos y vamos de nuestro pais natal y E.U, ahora el trabaja y yo termine mi bachillerato en Trabajador Social queremos que el hijo de 14 anos estudie en E.U son bilingues y no sabemos que hacer porque mi quier aprender mas Ingles

    Responder
    • Diana Ohana says

      8 agosto, 2012 at 9:21

      Hola Lucy

      Es importante que el pueda asumir su responsabilidad, entender que es algo que le ayudará en su vida, y encontrarle sentido no solo al aprendizaje sino al idioma.
      La motivación en estos casos es esencial y el entender por que no quiere también es importante, por que permitirá que se solucionen sus dudas, o sus inquietudes.

      Puede ser que él prefiera no estar en EEUU, sino en el país natal, y sea su forma de decir o de manifestar sus preferencias, aunque no sea algo que haga muy conscientemente.
      Te deseo un excelente día

      Responder
  4. CLAUDIA says

    8 agosto, 2012 at 2:49

    Hola Dra.
    yo estoy casada pero e sufrido de maltrato fisico y psicologico el es muy celoso y quiere tener control de todo lo que hago yo lo e perdonado muchas veces esperando a que cambie pero no se si realmente eso pase. hace un mes fue el ultimo conflicto d ese tipo. yo no estoy segura d seguir con el tengo miedo a estar sola y el tener q dejar a mis hijos para trabajar agradeceria un consejo ya q se q cualquier desicion que tome ahorita va a tener consecuencias mas adelante.

    gracias

    Responder
    • Diana Ohana says

      8 agosto, 2012 at 11:44

      Claudia
      Las situaciones donde hay maltrato físico y psicológico requieren de una ayuda personalizada.

      En estos casos hay situaciones muy específicas en las que está implicada la autoestima. Además de una lucha constante entre nuestros sentimientos y nuestra razón.
      Te dejo un link donde te aclarará el porque además de otro donde encontrarás todo lo relacionado con la violencia familiar

      http://atraigaelexito.com/terapia_familiar_violencia_psicologica/

      http://atraigaelexito.com/Violencia_Familiar/

      Te deseo un excelente día

      Responder
  5. Fer says

    5 septiembre, 2015 at 4:45

    Hola Dra. Increibles palabras de mitivacion, me sirvieron de mucho.
    Pero quisiera que me ayudara mas a fondo con el problema, yo quiero ser una persona de exito, terminar mi carrera, pero a veces siento que me limito o no se si es el entorno en el que vivo. Siento que no avanzo y el tiempo me come. Me gustaria que me ayudara.
    Gracias!!!

    Responder
    • Diana Ohana says

      9 septiembre, 2015 at 11:59

      Hola Fer

      Muy buenos días

      Lo importante es encontrar por que estás bloqueado y sientes que no avanzas para poder solucionarlo.

      El problema con estas cosas es no solo se quedan en le bloqueo que tenemos, sino que que muchas veces nos generan pensamientos negativos acerca de nosotros mismos, de nuestras capacidades y de aquello que nos pasa, lo cual hace que sea más difícil la situación y no nos colabora salir adelante.

      En este sentido es importante, tanto solucionar el bloqueo que tenemos como manejar los pensamientos negativos que se generan, si es que los hay.

      Si lo que deseas es mi ayuda para ello, lo que te puedo ofrecer es un servicio de ayuda profesional que tengo en línea.
      esto quiere decir que las consultas se realizan por medio de vídeo llamada,llamada de voz o chat en tiempo real a través de skype.

      Es tan sencillo como:

      1. Intercambiar los datos de nuestras cuentas de skype y anexarnos mutuamente a nuestros contactos.
      2. Acordar un día y hora que nos quede bien a ambos para realizar nuestra cita.
      3. Encontrarnos el día y hora acordados para realizar nuestra cita.

      El servicio no es gratuito, por que yo como cualquier otro profesional vivo de mi trabajo,solo que lo hago de esta manera con el fin de ofrecerlo de una forma más económica que en una consultorio particular, por que se reducen todos los costos administrativos al ser vía internet.

      Si estás interesado, quieres concretar la cita, tienes alguna otra duda o quieres saber algo más puedes comunicarte nuevamente conmigo.
      te voy a enviar un mail al correo electrónico que me dejaste para que puedas hacerlo.

      Te deseo un gran día.
      Diana Ohana.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Te Invito a Que:

Si Tienes Dudas, Preguntas o Inquietudes, Te Comuniques Conmigo.

Tu Mensaje Me llegará Directo A Mi Mail y Te Responderé En Privado En El Menor Tiempo Possibe

Puedes Comunicarte Directamente Conmigo Aquí

Sobre Mi:


==> Conoce Aquí Mis Productos

==> o Solicita Aquí una Consulta
==========================

Categorías

  • Ansiedad (1)
  • Autoayuda (17)
  • Autoestima (6)
  • Depresión (3)
  • Fobias (1)
  • Metáforas (13)
  • Psicólogos en linea (1)
  • Relaciones de pareja (7)
  • Sexualidad (1)
  • Transtornos Alimenticios (2)

Entradas recientes

  • Tenemos 60.000 Pensamientos Al Día ¿Cuantos Son Negativos?
  • Cambio De Actitud = Cambio en la Calidad de Vida
  • ¿Te Robas a Ti Mismo?
  • Conocerse a si mismo: ¿Quién Habita Realmente Dentro De Ti, Tu Mayor Enemigo o Tu Mejor Amigo?
  • ¿Sabes Que es la Desesperanza Aprendida y Cómo Influye en tu Vida?

Sigueme en Facebook

Copyright © 2015 - DianaOhana.com - Aviso Legal y Políticas RGPD Términos y Condiciones

Este sitio web usa cookies, para ayudar en la experiencia de navegación. Asumiremos que estás de acuerdo. Pero... puedes optar por no aceptar. Accept Leer Mas
Política de Cokies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.