Es más que lógico y válido que tengas dudas y miedos, sobre todo si nunca has estado en un proceso terapéutico.
Intentará aclararte algunas inquietudes con las que me he encontrado.
Es Normal Tener Miedos y Pensar Que:
Los van a regañar
culpar
los van a obligar a hablar entre ustedes
Los van a poner a hablar se situaciones incómodas
Pero eso está muy lejos de la realidad.
Si es posible que haya incomodidad y malestar pero eso es porque hay dolor, resentimiento, temas pendientes que los molestan y aún no hay la confianza con el terapeuta.
Un terapeuta les ayudará a encontrar donde está el problema y a buscar alternativas.
Les dará herramientas para que puedan decidir que es lo que quieren y trabajar en ello.
¿Cuál Es El Objetivo De La Terapia De Pareja?
EL objetivo de la terapia de pareja es buscar el bienestar personal y de la relación.
Solucionar conflictos.
En muchos casos es identificar donde están los problemas.
Y buscar solucionarlos.
Trabajando la confianza
En la comunicación y en todo lo necesario para que la relación sea sana, nutritiva y estable para ambos
Aprender a llegar a acuerdos, cuando se está en desacuerdo, sin que eso implique
Que los conflictos escalen
Además de sanar las heridas y trabajar en, por y para la relación de pareja.
Hay quienes buscan terapia para recuperar la relación y que esta funcione de forma armónica y estable.
En Algunos Otros Casos
La pareja decide que lo mejor es separarse y lo que se busca es que sea de la mejor forma posible.
Además sanar heridas que ha dejado la relación y la separación
Y elaborar el duelo por la pérdida de la relación y que cada cual retome su camino.
¿El Psicólogo Tomará Decisiones Por Nosotros?
No, de ninguna manera.
La decisión la tomarán la pareja de acuerdo a lo que cada uno quiere como persona y como pareja.
¿Qué Pasa Si Solo Uno De Los Dos Quiere Ir a Terapia?
Es una situación muy frecuente, más de lo que imaginas.
Si solo uno de los dos quiere ir es válido, porque así puede trabajar aquello que le molesta, en sus propias cosas y decidir que es lo que quiere.
¿Se Debe Obligar a Quien No Quiere a Ir a Terapia?
No, de ninguna manera.
A terapia se debe ir solo si se desea y si se está dispuesto a vivir el proceso.
No es necesario depender de los deseos del otro.
Si tu sientes que necesitas una ayuda y la quieres, lo ideal es que empieces tu proceso.
Es posible que en el camino la otra persona se una o no.
Es importante que puedas recuperar tu equilibrio y tu bienestar.
¿Nos Van a Decir Quien Tiene La Culpa?
No, de ninguna manera.
Por el contrario, los ayudarán a ver donde está el problema, cual es la causa y encontrar alternativas o soluciones.
¿Cuanto Tiempo Tarda En Hacer Efecto?
Hay que tener en cuenta que la terapia de pareja es un proceso y depende mucho de cada persona, como lo vive y que cosas se van presentando en el camino.
¿Es Normal Salir Enojados Después De Una Sesión?
Sí, suele pasar por que se tocan cosas dolorosas, temas en los que se está en desacuerdo.
Heridas que el uno o el otro tiene.
¿Y Si Nos Peleamos Delante Del Terapeuta?
No te preocupes.
Estas situaciones son más habituales de lo que imaginas.
El terapeuta entiende el dolor, los resentimientos y las dificultades que tienen entre ustedes y manejará la situación.
Por Eso Lo Ideal Es Que Cada Uno Tenga Citas Por Separado
Para que pueda hablar de lo que:
Quiere
Le molesta
Para que pueda expresarse y hablar libremente sin miedo a salir en conflicto o a salir peleados.
Además habrán algunas citas donde estén presentes los dos,si lo desea alguno de los miembros o si el terapeuta lo propone.
Sin embargo si el deseo de ambos es estar juntos en todas las sesiones, solo es cuestión de que se lo planteen al terapeuta. Que respetará esta decisión.
¿Puede El Terapeuta Contarle a Mi Pareja Lo Que Le He Dicho En Una Sesión Individual?
No, de ninguna manera.
Tienes derecho a la privacidad y al secreto profesional.
La idea de la terapia no es contarle al uno lo que dijo el otro en una cita.
Eso sería poco ético y además afectaría el proceso terapéutico porque se golpearía la confianza.
¿Nos Puede Ayudar Si No Hay Amor?
Con el tiempo, el amor en una pareja cambia. Se transforma.
Es algo normal.
La etapa de enamoramiento pasa, ya no hay maripositas en el estómago.
La respuesta a esa pregunta, depende de lo que los dos quieran como personas y como pareja.
Si hay un deseo de permanecer juntos o de reparar puede ayudarlos a unirse y trabajar por la relación.
Si te preguntas que hago aquí y lo que deseas es separarte
O Te sientes presa en tu relación, puede ayudarte a aclarar y ver que es lo que deseas y trabajar en ello.
¿Se Puede Salvar Una Relación Rota?
Depende de:
Lo que cada miembro de la pareja quiera.
Del motivo por el cual está rota.
De si están dispuestos o no a perdonarse.
A sanar las heridas
A seguir juntos
A superar la crisis y a buscar el bienestar personal y de la relación.
¿Y Si Después De La Terapia Decidimos Separarnos?
Es importante tener en cuenta que la relación de pareja no es una cárcel.
Es cierto que la separación trae sus conflictos y que depende de como se haga, como se manejen las emociones y
Pensar En Separarse
Puede generarte un caos, crisis y confusión.
Puede ocasionar que te sientas perdido o en un laberinto sin encontrar como salir o como organizar todos los cambios que la separación implica.
No es lo mismo separarse llenos de rabia y malestar, que desde el manejo de las emociones y la búsqueda del bienestar.
Si Decides Quedarte En La Relación
Es que sea en bienestar.
Que te sientas seguro, estable y que puedas confiar en tu pareja.
Es importante que los dos estén comprometidos con el proceso y quieran rescatar la relación.
Buscando que la relación sea sana, nutritiva y armónica para ambos.
Si Decides Separarte
Lo ideal es que puedas recuperate y estar en bienestar.
¿Funciona La Terapia De Pareja?
Funciona porque su objetivo es recuperar el bienestar personal y/o de pareja, según sea el caso y la decisión de los miembros de la pareja.
Vivir una relación donde la rabia, el resentimiento y el dolor son el pan nuestro de cada día no es fácil para ninguno de los dos.
Recuerda
Nadie está en tus zapatos
Nadie piensa, siente o vive lo que tu.
Por lo tanto nadie puede tomar la decisión por ti.
Este sitio web usa cookies, para ayudar en la experiencia de navegación. Asumiremos que estás de acuerdo. Pero... puedes optar por no aceptar. AcceptLeer Mas
Política de Cokies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.